
Seguramente hayas aterrizado en este articulo por casualidad. Y es que aquí hablamos de producción cinematográfica. Pero no importa. Si eres una persona que busca ser más creativa, estas en el sitio adecuado, porque te vamos a contar una técnica super sencilla para aumentar la creatividad.
Hay momentos en los que uno no se siente inspirado, son etapas que pueden durar días, semanas o incluso meses. Es así y no pasa nada. En realidad, ni siquiera tienes por qué conocer el motivo de este suceso, basta que sepas que puedes cambiarlo.
El cerebro es una herramienta extraordinaria, y cerciorarse de que se encuentre en plena forma puede marcar la diferencia entre ser menos o más creativo. Es similar al motor de un coche: si no está a punto, su rendimiento es inferior.
Cuando hacemos deporte, el organismo libera grandes cantidades de endorfinas, serotonina y adrenalina. Estas hormonas son las responsables del buen estado de ánimo que sentimos después de entrenar.
El cóctel químico que se libera en el cerebro al hacer deporte es algo conocido por la mayoría. Todos hemos escuchado o experimentado esto en más de una ocasión, pero, ¿podría además el ejercicio físico aumentar la creatividad?
En su libro, Cerebro activo, vida feliz, la galardonada neurocientífica Wendy Suzuki explica que el ejercicio físico no solo mejora la función de la corteza prefrontal, que es muy importante en la creatividad, sino que también mejora la función del hipocampo, un área clave involucrada en el pensamiento futuro o la imaginación.
Lo cierto es que la ciencia ya ofrece pruebas de que el ejercicio influye en nuestra forma de pensar. Algunos estudios han demostrado que el simple hecho de caminar o pasar tiempo en la naturaleza tienen un impacto directo en la creatividad.
En uno de estos estudios, que fue realizado en el año 2014 en la Universidad de Stanford, primero se evaluó a los participantes mientras estaban sentados y después mientras caminaban, concluyendo que la creatividad aumenta un promedio del 60% cuando caminamos, perdurando sus efectos incluso después de detenernos.
Otro estudio, publicado en la revista científica PLOS ONE en diciembre de 2012, mostró que cuatro días de inmersión en la naturaleza, sin estar expuesto a los medios de comunicación ni a la tecnología, aumentan un 50% el rendimiento en tareas creativas y resolución de problemas.
Conociendo esto, no debería extrañarnos que el ejercicio diario sea un común denominador en la vida de muchos artistas y personas creativas de diferentes campos, como puede ser la del escritor japonés Haruki Murakami, el cual corre 10 km todos los días.
Aunque Murakami no se basa únicamente en correr para generar ideas, según una entrevista que concedió a Runner’s World en 2005, la revista online sobre running más importante del mundo, parece ser que su hábito es algo que le brinda grandes resultados:

«Intento no pensar en nada especial mientras corro. De hecho, suelo correr con la mente vacía. Sin embargo, cuando corro con la mente vacía, a veces algo aparece de forma natural y repentina. Eso podría convertirse en una idea que me ayude a escribir»
Todo esto revela algo que por intuición puede parecer lógico: la actividad física nos desbloquea mentalmente y nos acerca a nuestra naturaleza creativa. Dejando así en evidencia el primer paso que debemos dar para comenzar a hacer girar la rueda de la creatividad.
Si bien no es necesario que corras 10 km diarios como hace Murakami; ni que te pierdas durante cuatro días en un bosque, reservar 30 minutos diarios para salir a caminar o a correr por un parque tratando de dejar la mente vacía, hará que tu creatividad aumente. Tal vez esto no sea magia, pero cuando se trata de aumentar la creatividad, es lo más parecido que existe.