
Si bien la escuela de cine puede ser una buena opción para muchos directores en ciernes, tal vez te sorprenda saber que algunos de los directores de cine más importantes del mundo aprendieron todo lo que saben de forma autodidacta.
Además de los siguientes directores, existen muchos otros, como Richard Linklater, Luc Besson, los hermanos Wachowski, Paul Thomas Anderson, Steven Soderbergh o Tim Burton. La lista es interminable.
Stanley Kubrick

Stanley Kubrick, uno de los directores más influyentes del cine moderno, se graduó de la escuela secundaria con calificaciones promedio. Sin embargo, mostró un gran interés por la literatura, la fotografía y el cine.
Aprendió de forma autodidacta todos los aspectos de la producción y dirección cinematográfica y después de estar trabajando como fotógrafo para la revista Look, comenzó a hacer sus propios cortometrajes con presupuestos reducidos.
«Fui camarógrafo, director, editor, editor asistente, diseñador de sonido; lo que fuese, lo hice. Fue una experiencia invaluable, porque al verme obligado a hacer todo por mí mismo, logré una comprensión sólida y completa de todos los aspectos técnicos de la realización cinematográfica.» –Stanley Kubrick (The Film Director as Superstar)
Kubrick terminó The Killing en 1956, un largometraje sobre un robo meticulosamente planeado. Fue su primer gran éxito, con el que se dio a conocer y comenzó a marcar su característico estilo cinematográfico.
Steven Spielberg

Steven Spielberg comenzó a hacer películas de 8 mm a la edad de 12 años, pero después de sufrir dos rechazos por parte del departamento de cine de la universidad del sur de California, decidió comenzar su carrera cinematográfica por libre.
En 1968 rodo Amblin, un cortometraje de 26 minutos en formato 35 mm que le sirvió como tarjeta de presentación para firmar un contrato de siete años como director de televisión en Universal. De ahí el nombre de su productora: Amblin Entertainment.
«Lo que creo que es esencial para que los cineastas realmente aprendan a hacer, es ver primero la escena en su cabeza, descifrarla, incluso casi matemáticamente, y luego salir y filmarla.» – Steven Spielberg
En 1974 hizo su primer largometraje, The Sugarland Express, un drama que deslumbró a los críticos. Un año más tarde dirigió Jaws (1975), un éxito de taquilla que alcanzó el récord de los 100 millones de dólares y estableció al director como el rey midas de Hollywood.
Christopher Nolan

Influenciado por las aventuras de James Bond y sobre todo por la primera película de la saga Star Wars, que se estrenó en 1977, Christopher Nolan comenzó a filmar cortometrajes caseros con sus muñecos de acción utilizando la cámara Super 8 de su padre.
Más adelante asistió a la University College London, donde estudió literatura inglesa a la vez que, con una cámara de 16 mm, comenzaba a rodar cortometrajes más elaborados, como Tarantula, Larceny y Doodlebug.
«Soy un cineasta autodidacta, nunca fui a la escuela de cine, nunca estudié cine de ninguna manera» – Christopher Nolan (Entrevista sobre Following)
Nolan escribió y dirigió su primer largometraje, Following, en 1998 y aunque lo hizo con un presupuesto muy reducido, alcanzó una gran popularidad debido a su singularidad. Dos años después vería la luz Memento, la película que lo catapultó al éxito.
Alejandro González Iñárritu

Alejandro G. Iñárritu fue expulsado de la escuela a los 16 años y después de su primer trabajo como marinero comercial en un carguero, decidió completar sus estudios en la universidad, especializándose en comunicaciones.
En 1984 se convirtió en un popular locutor en la estación de radio de mayor audiencia de México. Después trabajó en Televisa y más adelante fundó Zeta Films, su propia productora con la que comenzó a escribir y dirigir videos publicitarios para diversas marcas.
«Aprendí prácticamente a dirigir escribiendo mis ideas; con una cámara, dos actores, editando, musicalizando y poniéndolo al aire. O sea, literalmente aprendí en los sets.» – Alejandro G. Iñárritu (Biographic interview)
Junto a Guillermo Arriaga, desarrolló la historia que daría lugar a su primer largometraje: Amores perros (2000). La película se estrenó en Cannes y fue un éxito internacional, consiguiendo numerosos premios y una nominación al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.
Akira Kurosawa

Después de dejar la secundaria, Akira Kurosawa asistió a una escuela de arte y comenzó a pintar al estilo occidental. Tenía una relación cercana con su hermano mayor, quien trabajaba como narrador de cine mudo, lo que ayudó a profundizar su amor por la cinematografía.
Cuando en la década de 1930 un nuevo estudio de cine (que más tarde se convirtió en el famoso estudio Toho) buscaba asistentes de director, Kurosawa aprovechó la oportunidad. Más adelante el director Kajirô Yamamoto se convirtió en su mentor.
«Es solo escribiendo guiones que se aprenden los detalles sobre la estructura del cine y lo que es el cine» – Akira Kurosawa
En 1943 Kurosawa hizo su debut como director y rodó su primer largometraje, Sanshiro Sugata, una historia de maestros de judo japoneses ambientada en 1880 que obtuvo un gran éxito popular y le permitió ganar libertad creativa y hacer otras películas.
Quentin Tarantino

Quentin Tarantino detestaba la escuela y decidía pasar su tiempo viendo películas y leyendo cómics en lugar de estudiar. El único tema que le atraía era la historia. Finalmente abandono la escuela secundaria.
Trabajó durante un tiempo como acomodador en un cine para adultos. También fue a clases de interpretación. Finalmente consiguió un trabajo en un videoclub de California, tiempo que aprovechó para escribir sus primeros guiones, como True Romance y Natural Born Killers.
«Cuando la gente me pregunta si fui a la escuela de cine, les digo: no, fui al cine.» – Quentin Tarantino
Trabajando con el productor Lawrence Bender, Tarantino pudo conseguir fondos para su debut como director, Reservoir Dogs (1992). La película fue un gran éxito en el Festival de cine de Sundance y lo ayudo a convertirse en una de las figuras más comentadas de Hollywood.
James Cameron

James Cameron amaba el arte y la ciencia a partes iguales, pero abandonó la universidad y aceptó varios trabajos como mecánico y camionero, tiempo durante el cual aprendió sobre efectos especiales de forma autodidacta.
En 1980, Cameron fue contratado como diseñador de producción y al año siguiente hizo su debut como director con Piranha II: The Spawning (1981). Fue un rotundo fracaso de taquilla.
«Una de las mejores cosas que me pasó fue que no fui a la escuela de cine.» – James Cameron
Lejos de desanimarse, Cameron decidió escribir y dirigir su propia película. El resultado fue The Terminator (1984), un thriller de acción sobre un robot asesino a sueldo que convirtió al actor Arnold Schwarzenegger en una estrella y reveló a Cameron como un director de cine que sabía lo que hacía.
Wes Anderson

Wes Anderson comenzó a hacer cortometrajes caseros a temprana edad protagonizados por él mismo y sus hermanos, filmados con una cámara Super 8. También era un ávido lector, lo que le hizo desarrollar gran pasión por las novelas y conocer la narrativa.
Después de graduarse a finales de los 80, se inscribió en la universidad de Texas, donde estudió filosofía y conoció a Owen Wilson, el cual se convertiría en compañero de trabajo en todos sus proyectos. Juntos comenzaron a escribir el guion para un largometraje que llamaron Bottle Rocket.
«Elegí filosofía porque sonaba como algo que debería interesarme. No conocía nada al respecto, ni siquiera de qué se estaba hablando. A lo que realmente me dediqué esos años fue a escribir historias cortas. Había todo tipo de cursos interesantes, pero lo que realmente quería hacer era contar historias de una forma u otra.» – Wes Anderson
Bottle Rocket (1996) no logró el éxito esperado, pero obtuvo muy buenas críticas, lo que animo a Anderson a hacer un segundo largometraje: Rushmore (1998). Fue con su tercer proyecto, The Royal Tenenbaums (2001), con el que logró la combinación de crítica y taquilla que lo catapultó al éxito.
Peter Jackson

La obsesión de Peter Jackson por el cine comenzó en 1969 cuando a la edad de 9 años vio la película original de King Kong. Ese mismo año sus padres recibieron una cámara Super 8 como regalo y Jackson empezó a hacer cortometrajes caseros.
Abandonó los estudios a los 16 años y comenzó a trabajar en un periódico local con la intención de comprarse una cámara y hacer su primer largometraje. El resultado fue Bad Taste (1987), una comedia sobre extraterrestres carnívoros que se estrenó en Cannes y fue un éxito sorpresa.
«Siempre digo que hacer una película es como una escuela de cine: siempre estás aprendiendo. Pero a diferencia de la mayoría de escuelas, nunca terminas; nunca aprendes todo.» – Peter Jackson (slashfilm.com)
Tras el éxito de Bad Taste vinieron otros proyectos, como Braindead (1992) y Heavenly Creatures (1994), pero fue la trilogía de The lord of the rings (2001-2003), ganadora de 17 premios de la Academia, la que estableció a Peter Jackson como uno de los mejores directores del mundo.
David Fincher

David Fincher comenzó a hacer sus propios cortos caseros a temprana edad con una cámara de 8 mm. Más adelante formó parte de la compañía de efectos especiales de George Lucas (del que era vecino), Industrial Light & Magic, lo que le permitió comenzar a ganar experiencia.
A mediados de los 80, Fincher comenzó a hacer videos publicitarios con un enfoque particular, lo que hizo que rápidamente se fijaran en él y comenzara a dirigir videos musicales para artistas como Madonna, George Michael y Michael Jackson.
«No quería ir a la escuela de cine, no encontraba razones para ello. El hecho es que no sabes lo que es dirigir hasta que el sol se está poniendo, tienes que conseguir cinco planos y solo puedes rodar dos.» – David Fincher
En 1992, Fincher hizo su debut como director de largometraje con Alien 3 (1992), pero fue un fracaso. Tres años después hizo Seven (1995), con Morgan Freeman y Brad Pitt en los papeles principales. La película obtuvo críticas muy positivas y fue un éxito de taquilla, estableciendo a Fincher como una promesa.
Sam Mendes

Sam Mendes se graduó en la universidad de Cambridge con una licenciatura en inglés. Mientras estudiaba, fue miembro de la Sociedad Marlowe y dirigió varias obras de teatro, incluida una de Cyrano de Bergerac con Tom Hollander entre los miembros del reparto.
En 1990, Mendes fue nombrado director artístico del Donmar Warehouse, un espacio en el Covent Garden de Londres, el cual ayudó a transformar en uno de los teatros más importantes de la ciudad, dando inicio a su carrera profesional en el mundo del teatro antes de hacer cine.
«Ve al antiguo anfiteatro de Epidauro, en Grecia. Te hace darte cuenta de lo que eres y cambiará tu forma de ver el mundo. Si eres un artista, te sentirás central y nunca volverás a sentirte periférico.» – Sam Mendes
En 1999, Mendes hizo su debut como director de cine con American Beauty. La película recaudó más de 350 millones de dólares en todo el mundo y le valió el premio de la Academia y el Globo de oro a mejor director.
Terry Gilliam

Terry Gilliam se graduó de la escuela secundaria en 1958 y se inscribió en el Occidental College de Los Ángeles, donde se especializó en ciencias políticas (después de pasar de la física a bellas artes).
A finales de la década de los 60 se unió al grupo cómico Monty Python, donde además de escribir guiones hacía los interludios animados. En 1975 codirigió con Terry Jones Monty Python and the Holy Grail, y dos años después dirigió en solitario su primer largometraje: Jabberwocky.
«La escuela de cine es para tontos. Consigue tu cámara, vive y aprende cómo hacer películas. Vi muchas películas, no fui a la escuela de cine y la mejor formación que tuve fue hacer películas. Así que haz una película». – Terry Gilliam
En 1981 hizo Time Bandits y cuatro años después se estrenó Brazil (1985), una película que fue aclamada por la crítica como una obra maestra. Más tarde vendrían proyectos como The Adventures of Baron Munchausen (1988), The Fisher King (1991) o Twelve Monkeys (1995).