
Conseguir financiación para un proyecto cinematográfico es considerado por muchos como la etapa más difícil de una producción. A pesar de que filmar en digital en 2023 es mucho más barato y sencillo que rodar en analógico hace unas décadas, para hacer algo con cierta libertad creativa el dinero sigue siendo necesario.
Aunque este articulo esta escrito teniendo como objetivo la financiación de un proyecto audiovisual, parte de su contenido es extrapolable a otros campos.
Es cierto que, si cuentas con el equipo mínimo, puedes diseñar una estrategia de producción con muy poco dinero o incluso nulo, pero en este artículo vamos a hablar de cómo puedes financiar proyectos que requieren presupuesto.
Exploraremos la mentalidad que debes tener a la hora de buscar financiación, te diremos la ruta que debes seguir para financiar con éxito cualquier proyecto por tu cuenta y te daremos algunos recursos de utilidad.
La fórmula para conseguir financiación
Antes de siquiera pensar en financiar cualquier proyecto por libre, debes cumplir dos requisitos imprescindibles: tener credibilidad y tener el apoyo de una comunidad a la que le guste lo que haces.

El primer paso es que demuestres lo que eres capaz de hacer y ganes credibilidad, lo que te llevará de forma natural al segundo: poder construir una comunidad de personas a las que les guste lo que haces y te den su apoyo. Una vez logres esto, conseguir financiación será mucho más sencillo.
Puede sonar duro, pero la realidad es que nadie se fijará en ti hasta que demuestres lo que eres capaz de hacer. Afortunadamente, es algo que tiene solución si sabes cuál es tu punto de partida y aprendes a pensar fuera de la caja.
1# Demuestra lo que eres capaz de hacer
Si quieres llegar a rodar proyectos con presupuesto, pero no tienes trabajos hechos, primero debes adquirir experiencia y ganar credibilidad.
Debes comenzar realizando proyectos cortos y sencillos, pero poniendo en práctica toda tu creatividad. Trabajos que puedas realizar sin inversión, con los medios de los que ya dispones.
¿Por qué proyectos cortos? necesitas calidad, no cantidad. Es difícil realizar algo largo y de calidad con pocos recursos.
Puedes producir un proyecto pequeño que llame la atención si de verdad te comprometes y trasmites tu entusiasmo a familiares y amigos para que te ayuden de forma desinteresada. Tienes que empezar desde tus posibilidades, con los medios que tengas y utilizarlos con creatividad e ingenio. Puede sonar a cliché, pero si de verdad quieres hacerlo, encontraras el modo.
Para ello, concibe un proyecto aprovechando la fuerza de una gran historia y una estructura narrativa sólida. Aléjate de los efectos especiales y la violencia sin sentido. El corazón de tu proyecto siempre debe ser la historia que quieres contar.
Lee esta guía entera e investiga. Aunque cualquier producción varía dependiendo del presupuesto y las personas implicadas, los principios son siempre los mismos y se pueden aplicar incluso a una producción en la que tú seas el único miembro del equipo.
Con el éxito y la experiencia de un proyecto pequeño bien realizado, te será mucho más fácil tener la confianza en ti mismo y la credibilidad ante los demás para embarcarte en otro un poco más ambicioso.
No hay atajos. Si quieres unos resultados extraordinarios, vas a tener que pensar de forma extraordinaria y demostrar primero lo que eres capaz de hacer sin apenas medios.
2# Construye una comunidad
El segundo paso es construir una comunidad de personas interesadas en tus proyectos. Es algo que puedes lograr mucho más rápido de lo que piensas.
Si conectas con esas personas y de verdad logras que se interesen por lo que haces, estarán encantadas de apoyar tus ideas, no solo económicamente, también dándote su apoyo moral o incluso colaborando de forma activa. Todos queremos formar parte de un proyecto creativo que merezca la pena.
Para ello debes conocer quien es tu público y mostrarles lo que haces. Para saber esto la forma más directa es identificar el mensaje de tus obras, el estilo y el género.
Por ejemplo, si tus proyectos son de temática ciencia ficción, hay más posibilidades de que encuentres personas a las que les guste si participas en un festival de cortos regional de este género, o si te pones en contacto con otros realizadores que hayan hecho trabajos similares.
La idea es conectar con personas que se sienta identificada con el estilo y genero de tus proyectos.
Esa es la magia del mundo hiperconectado: tú tienes algunos trabajos hechos y el guion de tu siguiente proyecto y ahí fuera hay miles de personas que estarían encantadas de colaborar contigo, no solo porque se sientan identificadas con la historia que quieres materializar, sino por ser una parte del proyecto y crear algo en equipo.
3# Consigue financiación
Internet ha democratizado la financiación de películas, documentales y cortometrajes. Ahora es más sencillo que nunca encontrar una oportunidad y reunir dinero para proyectos independientes sin depender de grandes inversores.
Eso es precisamente lo que ofrecen las plataformas de crowdfunding.
El crowdfunding es un método para recaudar capital mediante el aporte económico de muchas personas. La manera en que funciona es simple: estableces una cifra a alcanzar y los participantes contribuyen con una cantidad de dinero a cambio de recompensas que suelen variar según la suma que aporten.
El crowdfunding no funciona
Algunas personas creen que el crowdfunding es una forma de conseguir dinero fácil y se apresuran a hacer una campaña pidiendo varios miles de euros o dólares pensando que »la gente» mágicamente le dará su dinero a cambio de una camiseta personalizada.
¿El resultado? Un absoluto fracaso.
Es entonces cuando estas mismas personas afirman que el crowdfunding no funciona y que no es una buena forma de financiación.
¿Tienen razón? Claro que no, sino pregúntales a aquellos que han conseguido reunir cifras de seis dígitos.
El crowdfunding sí funciona y puedes llegar a conseguir mucho dinero, pero debes cumplir con los dos puntos que vimos anteriormente y hacerlo de forma inteligente.
La mayoría de directores que logran campañas de éxito tienen trabajos previos de calidad que les dan credibilidad y respaldan su capacidad de realizar el proyecto para el que piden financiación.
Pero no solo eso, además tienen el apoyo de una comunidad de personas afines a sus trabajos y visión creativa, que les gusta lo que hacen y muchas de ellas están deseosas de tener la oportunidad de colaborar de alguna forma en sus proyectos.
En realidad, las personas que te apoyen en tu campaña no lo harán porque quieran una camiseta personalizada, lo harán porque se sienten identificadas contigo y con tu proyecto y quieren formar parte de él. La camiseta es algo secundario, un trofeo que les recuerda que son parte del equipo que ayuda a financiar un proyecto que merece la pena.
Además, a diferencia de los productores ejecutivos, tu audiencia no espera un retorno económico, solo ayudarte a que consigas hacer tu película a cambio de formar parte del proyecto, obtener una recompensa y verlo terminado.
Ejemplos de campañas de crowdfunding
Jim Cummings pidió 10.000$ en la plataforma Kickstarter para la preproducción de su primer largometraje Thunder Road (2018) y logró recaudar 36.829$.
Josh Leong consiguió recaudar 30.000$ para hacer The Other Side, un cortometraje documental ambientado en Etiopía.
Sin olvidar el ya mítico y malogrado largometraje español El cosmonauta (2013), que logró recaudar más de 400.000€.
Aunque El mariachi (1992) financiado con 7.000$ o Paranormal Activity (2007) hecha con 15.000$ no obtuvieron el dinero para su realización mediante crowdfunding, sí son ejemplos de los grandes resultados que se pueden conseguir fuera del circuito de los grandes estudios poniendo mucha creatividad.
En cualquier plataforma de crowdfunding existen cientos de proyectos que han alcanzado el objetivo establecido y en muchos casos superado con creces. Solo tienes que echarle un vistazo a los proyectos finalizados en Kickstarter, en Ulule o en cualquier otra plataforma.
Las mejores plataformas de crowdfunding para cineastas
Hay más de 400 plataformas, pero las más utilizadas para proyectos creativos son Kickstarter, Indiegogo y Ulule. Aquí solo enumeramos algunas de las más importantes. Dependiendo de tu país te será más interesante utilizar una u otra.
Kickstarter
Kickstarter es uno de los mejores sitios para comenzar si quieres lanzar una campaña de crowdfunding. Fueron los pioneros, es una plataforma fácil de utilizar y está en español. El inconveniente: sigue el modelo de todo o nada; si no alcanzas el objetivo, no conseguirás nada del dinero recaudado.
Indiegogo
Lo que diferencia a Indiegogo de Kickstarter es que dispone de dos modalidades: aunque puedes lanzar una campaña de todo o nada, también puedes optar por una campaña de financiación flexible,en la que no pierdes los fondos que ya has recaudes en caso de que no alcances el objetivo que has marcado.
Ulule
Si Kickstarter e Indiegogo son los líderes del crowdfunding en Estados Unidos, Ulule es el referente de crowdfunding en Europa. Con un modelo similar al de Kickstarter ofrecen asesoramiento personalizado para todos los proyectos, antes, durante y después de cada campaña. Sigue el modelo de todo o nada.
Lánzanos
Se trata de uno de los pioneros del crowdfunding en España. Lánzanos ha estado ayudando a financiar proyectos desde 2010. Entre sus proyectos más memorables está El Cosmonauta, considerado una de las principales referencias del crowdfunding en España. También sigue el modelo de todo o nada.
Verkami
Otra de las plataformas líderes, también dentro del panorama del crowdfunding español. Verkami se enfoca en proyectos creativos en el campo cultural, incluyendo películas y documentales. Al igual que otras plataformas de crowdfunding, Verkami sigue el sistema de todo o nada.
Otras maneras de conseguir financiación
Además del crowdfunding y sin entrar en el ámbito de las ayudas públicas, que son difíciles de conseguir y en el mejor de los casos solo financian una parte del proyecto, existen otras alternativas y formas de financiar producciones independientes.
Slated
Slated es la plataforma internacional de referencia en cuanto a financiación de películas. Conecta a los realizadores con una red global de inversores, profesionales del cine y distribuidores, brindándoles las herramientas necesarias para que sus películas sean financiadas y distribuidas.
La diferencia con respecto a plataformas como Kickstarter o cualquiera de las antes citadas, es que los inversores ponen dinero en los proyectos a cambio de una parte de los ingresos de la película, por ello no es suficiente un guion, además necesitas contar con director/productor y actores.
Mediante Slated se han producido películas conocidas y muchos títulos independientes, algunos de ellos incluso con premios Oscar. Se trata de una gran opción si tienes experiencia y un proyecto serio en fase de financiación. Aunque la plataforma es internacional, solo está en inglés.
Patreon
A diferencia de todas las demás, Patreon es una plataforma de suscripción mensual en la que los patrocinadores y donantes brindan contribuciones regulares, en lugar de hacer una sola contribución puntual.
Los colaboradores pueden apoyar proyectos desde un euro al mes hasta la cantidad que deseen, es algo así como una suscripción de donaciones. El objetivo de esta modalidad no es financiar un proyecto en particular, sino brindar apoyo continuo al artista.
Se trata de una muy buena opción si ya dispones de una comunidad que te apoya y quieres producir videos o proyectos creativos con regularidad.
Resumen de cómo conseguir financiación
Antes de financiar una producción de varios miles de euros, debes demostrar lo que eres capaz de hacer con unos medios técnicos que con probabilidad rozan lo absurdo, pero esto no debe desanimarte, ningún realizador de cine que ha llegado a dirigir grandes obras lo ha logrado de la noche a la mañana ni de forma fácil.
A la vez debes prestar atención a tu marca personal y comenzar a construir una audiencia de personas que estén interesadas en lo que haces y que se sientan identificadas con el género de tus obras, con las historias que cuentas y con tu estilo artístico.
Una vez tengas una audiencia comprometida, gran parte de ella también estará dispuesta a participar económicamente en tus ideas. Es entonces cuando debes diseñar un plan para financiar tu proyecto, ya sea mediante crowdfunding, Patreon o cualquier otro medio.