Saltar al contenido

Tipos de ángulos de cámara en el cine

Si quieres conocer de forma sencilla los tipos de ángulos de cámara en el cine, estas en el sitio correcto. En este breve artículo te explicaremos con imágenes los ángulos más comunes y cuando utilizarlos.

Los tipos de ángulos de cámara en el cine explicados

Recuerda que la plantilla de Guion técnico diseñada en Google Sheets que se incluye en el pack Filmmaker 360, te permite seleccionar con 1 clic todos los ángulos de cámara, tipos de planos, movimientos y mucho más. Si vas a rodar algún proyecto, ¡échale un vistazo!

Ejemplo de la plantilla de Guion técnico Pro incluida en el pack Filmmaker 360

Un ángulo de cámara se puede descomponer en dos conceptos: altura e inclinación. El primero habla de la distancia a la que se encuentra la cámara del suelo (teniendo de referencia la figura humana) y el segundo de la inclinación de la cámara, es decir, de si está apuntando por encima o por debajo de la línea del horizonte o de si esta rotada lateralmente.

🧐 Es fácil confundir los tipos de planos según su tamaño con los ángulos de cámara (también llamados planos). Los planos hacen referencia al espacio que registra la cámara en relación al sujeto y los ángulos hablan sobre la altura de la cámara y su inclinación.

La angulación puede variar e ir desde una vista cenital hasta una posición nadir. Visualmente desde un ángulo alto el motivo parece más pequeño y desde un ángulo bajo más grande.

Ángulo picado // plano picado

Es cuando la cámara está a cualquier altura por encima de la línea de visión del sujeto apuntando hacia abajo.

¿Cuándo utilizar el ángulo picado?

Es común emplearlo para hacer que un personaje parezca débil o inferior. Si lo llevas al extremo (encima del motivo) obtienes un ángulo cenital o vista de pájaro.

Ángulo normal o neutro // plano normal o neutro

Es el más común de todos. A diferencia de lo que se suele creer, la cámara no se posiciona exactamente a la altura de los ojos, sino alrededor de 15 centímetros justo por debajo. Esto, lejos de convertirse en un contrapicado, hace que el plano sea mucho más estético.

¿Cuándo utilizar el ángulo normal o neutro?

Este ángulo se utiliza de forma constante en prácticamente cualquier situación. Es el tipo de plano que más desapercibido pasa.

Ángulo contrapicado // plano contrapicado

Es cuando la cámara está a cualquier altura por debajo de la línea de visión del sujeto apuntando hacia arriba.

¿Cuándo utilizar el ángulo contrapicado?

Es común utilizarlo para hacer que un personaje parezca amenazante o superior. Si lo llevas al extremo (debajo del motivo) obtienes un ángulo nadir o vista de hormiga.

Ángulo holandés o aberrante // plano holandés

El menos común de todos. Lo puedes lograr colocando la cámara con una inclinación respecto al horizonte de entre cinco y noventa grados dependiendo de lo pronunciado que quieras que sea el efecto.

¿Cuándo utilizar el ángulo holandés?

Su uso es habitual cuando se quiere trasmitir inestabilidad o desequilibrio. Muy utilizado en thrillers psicológicos.

4.8/5 - (18 votos)
Settings