
¡Hey! ¿Qué pasa, realizador?
En este artículo te vamos a explicar cómo bloquear una escena de manera sencilla en 7 pasos. Sin rodeos. Una vez te hayas quedado con la teoría, ya verás cómo aplicarla en la práctica será una tarea mucho más fácil.
Qué es el bloqueo de escena
El bloqueo de escena o blocking, es el primer paso antes de empezar a rodar. Consiste en determinar la posición y movimiento de los actores en relación a la cámara teniendo presente la continuidad.
Para ello, se emplean diferentes herramientas. La primera de ellas es el guion técnico. En el pack Filmmaker 360 se incluye la plantilla de Guion Técnico definitiva, que te permite diseñar cada toma de forma sencilla y rápida:

Cómo bloquear una escena en 7 sencillos pasos
1# Unifica a los actores y al equipo técnico
Para bloquear la escena de forma adecuada lo primero que debes hacer es asegurarte de que todos los miembros del equipo saben lo que vais a filmar. Lee el guion junto a los actores y el equipo técnico asegurándote de que todo el mundo entiende de que trata la escena.
2# Encuentra la posición y movimiento de los actores
Una vez realizado el paso anterior, explícales a los actores lo que quieres que hagan, dándoles siempre libertad para que te muestren lo que piensan y permitiendo que hagan sugerencias.
En este punto debes estudiar cuál es el esquema de movimientos que tienen que hacer, hacia donde deben mirar y cómo van a interactuar entre sí.
3# Encuentra la posición y movimiento de la cámara
Después de haber hablado con los actores y estudiado sus movimientos, puedes comenzar a visualizar las posibles posiciones de cámara teniendo en cuenta la regla de los 180 grados.
Junto al director de fotografía observa los movimientos de los actores y las posiciones de cámara y pregúntate si son los tipos de planos y ángulos más adecuados para trasmitir lo que deseas.
Atento a esta reflexión de Iñárritu:

Cuando abordo una escena, la disecciono, elemento a elemento, línea a línea, y la pregunta a la que trato de responder es siempre la misma: «¿De qué habla esta escena?». Una vez he respondido a esta pregunta —tarea siempre difícil— la cámara encuentra su lugar. En otras palabras, exploro la escena y subordino la cámara al objetivo de esa escena.
4# Bloquea la posición de los actores y de la cámara
Una vez tengas decididas las posiciones de cámara, puedes terminar de ajustar los movimientos de los actores, esta vez realizando marcas en el suelo con cinta adhesiva de diferentes colores para señalizar con exactitud dónde deben permanecer o hasta dónde deben moverse.
5# Establece el esquema de iluminación y sonido
Después de haber bloqueado las posiciones de los actores y la cámara, puedes configurar el esquema de iluminación con el director de fotografía y hablar con el técnico de sonido sobre los mejores puntos donde situarse con la pértiga para registrar los diálogos.
🧐 Como director, es conveniente que lleves unos auriculares y que escuches lo mismo que el técnico de sonido para asegurarte de que este está captando todo tal y como quieres.
6# Ensaya el bloqueo y haz ajustes
Una vez los actores están listos y el equipo técnico preparado, realiza uno o varios ensayos para determinar si el bloqueo funciona de forma correcta.
Es probable que el director de fotografía tenga que hacer ajustes en la configuración de iluminación o que el técnico de sonido deba variar su posición. También tendrás que dar indicaciones adicionales a los actores para hacer cambios en su expresividad o lenguaje corporal.
7# Comienza a filmar
Cuando todo este sincronizado y los ensayos salgan de la forma que deseas, puedes comenzar a rodar indicando el comienzo de la acción en un tono de voz acorde a la atmosfera de la escena.
Después de la primera toma es conveniente que la revises, le des tu impresión a todos los actores y realices ajustes técnicos si lo crees conveniente.
Cuando estés satisfecho con el resultado y tengas al menos tres tomas diferentes del plano, pasa a la siguiente escena y repite el proceso.