Saltar al contenido

¿Cómo hacer un Guion Técnico en 2023? Tutorial paso a paso con ejemplo y plantilla Excel

Si quieres saber cómo hacer un guion técnico, acabas de llegar al mejor sitio. En este artículo vamos a mostrarte cómo puedes hacer el tuyo siguiendo un vídeo-tutorial paso a paso o una explicación con imágenes (lo que prefieras!) y la ayuda de la plantilla Excel incluida en el pack Preproducción 360.

Qué es un guion técnico

Ejemplo de la plantilla de Guion Técnico incluida en el pack Preproducción 360

En esencia el guion técnico es una lista detallada de cada plano que se quiere filmar en una producción audiovisual. Es un documento que elabora el director en la preproducción, por lo general en colaboración con el director de fotografía.

El guion técnico sirve para conocer los diferentes tipos de planos que constituirán las escenas, el ángulo de cámara y el movimiento de la misma, entre otros datos importantes, como el equipo de cámara necesario o el tiempo que llevará rodar cada plano.

Pero espera un momento….

¿Cuál es la diferencia entre guion técnico y guion literario?

La principal diferencia es que el guion literario narra la historia de una forma similar a una novela, sin entrar en tecnicismos de realización. Mientras que el guion técnico es una herramienta de producción creada por el director en la que se especifica cada plano y se habla en una terminología cinematográfica precisa.

Aprende cómo hacer un guion técnico paso a paso (vídeo-tutorial)

Formato del guion técnico

No hay un formato de guion técnico estándar, ya que éste varía dependiendo de la complejidad de la producción y en última instancia cada director tiene su propio estilo, aunque sí existen algunas secciones esenciales que siempre deberían estar presentes.

Si prefieres leer, a continuación vamos a explicarte en detalle todos los apartados de la plantilla de Guion Técnico (diseñada en Excel), que se incluye en el pack Preproducción 360. Es muy práctica y tiene todo lo que necesitas para diseñar cada toma como un profesional:

Nombre del proyecto

Lo primero que verás en la plantilla es la cabecera. Aquí puedes introducir el nombre de tu proyecto. Es sencillo. No tiene pérdida.

Separador de escenas

Esta barra horizontal de color negro te permite ir separando cada escena de la anterior. En ella debes escribir la numeración de escena (la misma del guion ya bloqueado) y a continuación el nombre de la escena igual que aparece en el guion literario: INT/EXT. DECORADO DE LA ESCENA – DÍA/NOCHE

Bien, ahora pasemos a ver lo que significa una por una cada columna del apartado de la fila superior color naranja claro (color Cinedidacta 😎)

Marca de plano completado

Cuando estas en medio de la jornada de rodaje y comienzas a filmar, es muy práctico poder ir marcando los planos que ya has rodado con una X. Este es precisamente el propósito de esta columna de la plantilla.

Configuración de cámara

Cada vez que preparas la cámara para rodar un plano en concreto, estás estableciendo una configuración. Esto lleva tiempo, por lo que es inteligente que agrupes todos los planos que tengan la misma configuración y los filmes a la vez (más adelante hablamos de esto en detalle).

Número de plano

Esta columna te permite escribir el número de cada plano, es decir, el número de referencia que lo identifica. Lo más habitual, es restablecer la numeración para cada nueva configuración. Si tu proyecto es sencillo, también puedes comenzar desde el 1 y continuar así hasta el final del guion.

Descripción del plano

Aquí debes asegúrate de dejar claro el motivo principal que vas a filmar y lo que sucede en el plano. Si es un personaje, puedes poner el nombre de éste. Si el personaje se levanta o se sienta, también puedes especificarlo. Lo que sea que describa el plano a filmar.

Tipo de plano

Esta columna indica el tipo de plano según su tamaño. Para simplificar las cosas y en aras de la practicidad, la plantilla tiene un desplegable con la abreviatura del nombre de cada uno. Así no tienes que escribir el término entero cada vez.

🔗 Todos los tipos de planos según su tamaño

Ángulo de cámara

Permite establecer el tipo de ángulo de cada plano. Al igual que el anterior puedes elegir entre varias opciones predefinidas que simplifican el proceso y evitan que tengas que escribir siempre el nombre de cada ángulo de cámara.

🔗 Los tipos de ángulos de cámara en el cine

Movimiento de cámara

El movimiento de la cámara es otro de los puntos clave que no puede faltar en un guion técnico bien realizado. Hemos incluido más de 10 movimientos predefinidos, como panorámica, tilt o Dolly.

Equipo de cámara

Este apartado es para especificar el tipo de herramienta que vas a utilizar para grabar el plano. Aunque en la imagen de ejemplo no aparece, hemos actualizado la plantilla con opciones predefinidas. Ahora puedes seleccionar desde cámara en mano o Gimbal hasta Drone.

Tipo de óptica

Utiliza esta columna para anotar el tamaño de la óptica con la que tienes pensado filmar el plano. Esto te ayuda en la decisión de agrupar los planos por configuraciones en caso de que así lo desees y además le permite al director de fotografía anticiparse a las necesidades de la toma.

Hemos actualizado la plantilla con opciones predefinidas también para este apartado, por lo que ahora es más sencillo elegir la óptica con la que vas a filmar cada plano.

Notas del plano

Un espacio en blanco muy útil que puedes utilizar para no olvidar detalles específicos del plano, como cuál es el master de la escena, elementos que deben aparecer de fondo o si hay que filmarlo a cámara lenta. Cualquier cosa.

Tiempo de rodaje

Esta columna te permite conocer de forma aproximada el tiempo en minutos que te llevará conseguir cada plano. Para ello, debes tener en cuenta no solo la duración de la toma, también el tiempo de repetir el plano (3 tomas por plano está bien en la mayoría de casos) y el tiempo que tardarás en configurarlo.

Haz una estimación general. Por ejemplo, si un plano dura 10 segundos, los vas a repetir 3 veces y tardas en configurarlo 3 minutos, redondea el tiempo de rodaje en 5 minutos para ir sobre seguro.

De forma automática la plantilla realiza una suma que te permite conocer los minutos totales para toda la escena. Un dato muy útil que necesitarás en caso de que hagas el plan de rodaje.

🧐 Asegúrate de que se estén sumando de forma independiente los minutos de cada escena.

Notas de la escena

Esta fila al final de cada bloque de escena es similar al apartado de las notas individuales de cada plano. Se trata de un espacio en blanco multipropósito que puedes utilizar para hacer apuntes en el set de rodaje relacionados con la escena en general.

Cómo hacer un guion técnico por configuraciones

Volvemos al tema de las configuraciones, y es que si vas a rodar una escena con muchos planos diferentes es conveniente que sepas cómo elaborar un guion técnico de forma eficiente.

Para ello, lo mejor es agrupar los planos por configuración de cámara. De esta manera evitas estar haciendo cambios de material innecesarios (como cambiar una misma óptica o montar la cámara en un Gimbal varias veces) ahorrando así una cantidad de tiempo y trabajo considerable.

Un ejemplo:

Imagina una escena que comienza con un plano general de un personaje entrando por una puerta. Dentro de la habitación este tiene una conversación con otro personaje y la escena termina con un plano general del mismo sujeto saliendo por la misma puerta.

A la hora de rodar esta escena, puedes filmar juntos los dos planos generales en los que el personaje entra y sale de la habitación, aunque en el guion sean momentos diferentes, lo que te permite configurar la cámara para ambos planos una sola vez.

Si planeas hacer esto, primero escribe los datos de cada plano y después agrúpalos por configuraciones. Numéralas en orden cronológico comenzando desde el uno en cada escena y restablece la numeración de los planos comenzando desde el uno en cada nueva configuración.

🧐 Comienza utilizando las filas creadas y ve añadiendo nuevas según necesites. Para ello, primero copia la fila formateada que desees y pégala en una fila en blanco. Después modifica la fila que acabas de pegar con los datos del nuevo plano.

Plantilla Guion Técnico 2023

Ejemplo de la plantilla de Guion Técnico incluida en el pack Preproducción 360

4.8/5 - (22 votos)
Configuración