Saltar al contenido

Storyboard: qué es y cómo hacer uno paso a paso (con ejemplos y plantilla)

Si quieres saber cómo crear un storyboard para visualizar mejor los planos de tu proyecto, has llegado al lugar correcto, porque vamos a mostrarte cómo puedes hacer el tuyo paso a paso utilizando la misma plantilla en formato PDF que se incluye en el pack Preproducción 360.

Qué es un storyboard

Un storyboard, también conocido en español como guion gráfico, es el esquema visual de una producción audiovisual. Se compone de una serie de imágenes presentadas en forma de viñetas y acompañadas de texto que esbozan como se desarrolla la historia de principio a fin.

Se trata de una herramienta con dos propósitos principales.

Por un lado, sirve para comunicar al equipo lo que el director tiene en mente con mayor claridad. Por otro, permite visualizar los planos necesarios y su orden: es mucho más fácil analizar los detalles durante la preproducción, que cuando el rodaje está en marcha.

Lo ideal es comenzar a elaborar el storyboard a la vez que el guion técnico, ya que son dos herramientas de producción que se complementan muy bien.

Ejemplos de storyboard

Antes de seguir, échales un vistazo a estos ejemplos de storyboard de películas conocidas que te ayudarán a comprender cómo el guion gráfico es una excelente herramienta para visualizar el proyecto antes de comenzar la producción.

Storyboard Taxi Driver

Taxi Driver, el thriller estadounidense de 1976 dirigido por Martin Scorsese, es considerado por muchos como una de las mejores películas de todos los tiempos.

Pocos saben que fue el propio Scorsese el que dibujó a mano todo el storyboard.

Guion gráfico de Taxi Driver, dibujado por Martin Scorsese

Storyboard Star Wars

Aunque la tecnología que aparece en los guiones gráficos de la trilogía original de Star Wars debería parecer anticuada debido a los estándares de ciencia ficción actuales, no es así debido a la naturaleza sugestiva del arte. En ellos trabajaron diferentes artistas.

Guion gráfico de la trilogía original de Star Wars

Storyboard The Matrix

El storyboard de esta mítica película de ciencia ficción está dibujado por Steve Skroce en un estilo film noir para que todo sea más dinámico y dramático, tal y como pedían los directores. Se lee como un cómic, excepto porque no hay diálogos.

Guion gráfico de The Matrix, dibujado por Steve Skroce

Storyboard Edge of Tomorrow

Este guion gráfico dibujado por David Allcock muestra la escena en la que el personaje de William Cage salta de la nave al campo de batalla. Fíjate como utiliza las flechas.

Guion gráfico de Al filo del mañana, dibujado por David Allcock

Storyboard Spartacus

La capacidad de Saul Bass para visualizar guiones le permitió trabajar dibujando los storyboards de algunas de las películas más reconocidas de todos los tiempos, como este de Spartacus (1960), de Stanley Kubrick.

Guion gráfico de Spartacus, dibujado por Saul Bass

Storyboard Inception

En este storyboard, el ilustrador Gabriel Hardman esboza la escena en la que el personaje de Arthur tiene una pelea inmerso en el mundo de los sueños; a medida que avanza, la gravedad desaparece, dejándolo contra paredes y techos.

Guion gráfico de Inception, dibujado por Gabriel Hardman

Formato del storyboard

Aunque no existe un formato de storyboard estándar, la mayoría de ilustradores suelen emplear una estructura similar que se divide en 5 apartados diferentes.

Vamos a ver cada uno de ellos utilizando de ejemplo la plantilla de Storyboard A4 en PDF que se incluye en el pack Preproducción 360. Tiene todo para comenzar a dibujar de forma ordenada:

Ejemplo de la plantilla de Storyboard A4 incluida en el pack Preproducción 360

Número de página

Se trata de la numeración que empleas para identificar cada página del storyboard. Comienza en 1 y ve aumentando el número según vayas teniendo más páginas dibujadas. De esta forma te será sencillo orientarte cuando tengas varias y debas ordenarlas.

Número de escena

Este apartado hace referencia a la numeración de escena empleada en el guion de producción. Si tu proyecto tiene solo una escena, no te preocupes, asígnale el mismo número de escena a todas las viñetas y ya está.

Número de plano

Comienza desde el 1 y ve aumentando según vayas dibujando nuevas viñetas. Si haces una serie de viñetas de un mismo plano para describir la acción, numéralas como «1A», «1B» y «1C». Observa los ejemplos anteriores de Edge of Tomorrow e Inception.

Área de dibujo

Este apartado es bastante obvio, sin embargo, debes pensar qué relación de aspecto se ajusta mejor a tu proyecto. No es lo mismo dibujar un storyboard en viñetas 16/9 que 4/3. Todo depende del formato final que hayas decidido emplear.

En la plantilla hemos utilizado la relación de aspecto 16/9 por ser la más común.

Descripción

Una vez tengas las imágenes, añade texto en la parte inferior de cada viñeta. Puedes incluir cualquier cosa que no se pueda expresar visualmente y refuerce las imágenes; desde líneas de dialogo o voz en off hasta descripciones técnicas.

Cómo hacer un storyboard en tres pasos

Si tú mismo eres el director y también el director de fotografía, es posible que solo necesites un guion técnico para comenzar a rodar.

Sin embargo, si quieres visualizar las escenas de una forma más completa antes de filmarlas o necesitas comunicarte de manera precisa con un equipo, te sugerimos que pases el guion técnico a storyboard.

Para ayudarte a entender el proceso de ilustración, hemos desglosado una viñeta de storyboard en capas: personaje, fondo y flechas de movimiento.

#1 Dibuja los personajes

Lo más importante en un guion grafico son los personajes o el motivo principal. Para hacerlos, no es necesario que sepas dibujar bien, de hecho, puedes utilizar figuras de palo o figuras muy básicas.

Lo importante es que se entienda la secuencia de imágenes y lo que sucede en la escena.

Un buen ejemplo de esto es el storyboard de Taxi Driver, el cual es sencillo y cumple con su propósito. Así que, si tu fuerte no es la ilustración, sigue los pasos de Martin Scorsese.

#2 Dibuja el fondo

Hacer el fondo puede ser algo tan sencillo como dibujar una línea que determine el horizonte. Lo fundamental es que éste permita al espectador orientarse e identificar dónde están los personajes en relación con el espacio en el que se encuentran.

Por lo tanto, a no ser que los fondos sean relevantes en la historia, esbózalos con líneas básicas. Por ejemplo, los detalles de una construcción a lo lejos solo son importantes si ésta es importante en el argumento.

Haz fotografías mientras buscas las localizaciones y después utilízalas de referencia para dibujar los fondos. Es una técnica que se ha empleado en numerosas ocasiones.

#3 Añade flechas

Las flechas transmiten movimiento y el movimiento es la esencia del cine.

En un storyboard se pueden utilizar de dos maneras: para señalar el movimiento de los personajes dentro del cuadro y para indicar el movimiento de la cámara.

Si el personaje se acerca a la cámara o salta al vacío como en la última viñeta del ejemplo de Edge of Tomorrow, asegúrate de que las flechas transmitan ese movimiento.

Por su parte, el movimiento de la cámara establece cómo el espectador ve la acción. De nuevo utiliza las fechas para indicar cómo se mueve la cámara cada vez que ésta describa un travelling, un giro o cualquier otro movimiento.

Una vez termines, puedes hacer un animatic, que no es otra cosa que hacer un montaje de las viñetas con música y efectos de sonido provisionales. De esta forma tendrás una idea de cómo se verá el proyecto terminado.

Plantilla Storyboard 2023

Ejemplo de la plantilla de Storyboard A4 incluida en el pack Preproducción 360

Esto opinan los usuarios de Preproducción 360:

Muy buenas plantillas.

Rated 4 out of 5
14 de marzo de 2023

Es un trabajo excelente, muy adecuadas para pequeños trabajos.

Jesus GM

Una herramienta super util

Rated 5 out of 5
28 de enero de 2023

Primero que nada debo agradecerle al creador de las plantillas son un herramienta de gran uso para todos los proyectos que voy a realizar. Sigan así mil gracias Saludos desde la mitad del mundo Quito – Ecuador.

FABRICIE CASTRO

Respuesta de Cinedidacta

Hola Fabricie, gracias por tus palabras. Desde Cinedidacta te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos. ¡Saludos!

Genial

Rated 5 out of 5
27 de noviembre de 2022

Estamos en la preproducción de mi cortometraje y me funciono muy bien, logre organizarme de mucha mejor forma

alvaaas

Respuesta de Cinedidacta

Hola, ¡nos alegra saber que Preproducción 360 te ha sido de ayuda! Gracias por tu valoración.

💬 Todas las opiniones están verificadas. Las dejan los usuarios después de cada compra a través de nuestro formulario de valoración. ¡Te agradecemos si también dejas la tuya!

4.6/5 - (28 votos)
Configuración