Saltar al contenido

Aprende cómo crear un Plan de rodaje en 2023 con la plantilla definitiva y un ejemplo paso a paso

Si quieres saber cómo crear un plan de rodaje para filmar tu proyecto, has llegado al lugar correcto, porque vamos a mostrarte cómo puedes hacer el tuyo paso a paso y con gran facilidad, utilizando la plantilla creada en Google Sheets que se incluye en el pack Filmmaker 360.

Qué es un plan de rodaje

El plan de rodaje es la ruta a seguir para completar con éxito la filmación de una producción audiovisual. En esencia es un calendario que contiene todas las escenas ordenadas por jornadas en función de la disponibilidad de las localizaciones, los actores y el tiempo estimado de rodaje.

En una producción profesional, es el asistente de dirección quien crea el plan de rodaje, teniendo en cuenta los datos del Guion técnico y del Desglose de guion. Sin embargo, a menudo todo el equipo de producción, incluido el productor, el jefe de producción y el director, examinará de cerca el documento y tendrá voz y voto sobre cómo se organizan las fechas de producción.

🧐 Antes de comenzar es conveniente que tengas cerradas las localizaciones y el reparto, ya que conocer su disponibilidad es esencial para hacer un plan de rodaje realista.

Formato del plan de rodaje

Un plan de rodaje es fácil de reconocer por su aspecto y con probabilidad se trata de uno de los documentos de producción que menos variaciones tiene, es decir, que su formato está muy estandarizado y apenas cambia de un modelo a otro.

A continuación, vamos a ver en detalle cada una de las 10 secciones de la plantilla de Plan de rodaje Pro (diseñada en Google Sheets). Es muy práctica y tiene todo lo que necesitas para planificar tu producción como un profesional:

Ejemplo de la plantilla de Plan de rodaje Pro incluida en el pack Filmmaker 360

Nombre del proyecto

Lo primero que verás en la plantilla es la cabecera. Aquí puedes introducir el nombre de tu proyecto.

Horario

Aquí puedes escribir la hora a la que se tiene previsto comenzar a rodar una escena, realizar un desplazamiento, ect. Esta sección te permite establecer un horario que después puedes trasladar a la Orden de rodaje de forma más detallada.

Datos de la escena

Las dos primeras columnas de la plantilla hacen referencia a una sola cosa: el encabezado de escena tal y como aparece en el guion de producción. A primera vista puede parecer un poco confuso, pero nada más lejos de la realidad.

Mira:

En la primera columna, escribe el número de la escena y justo debajo de este, escribe INT o EXT, dependiendo de si la escena se desarrolla en interior o en exterior. A continuación, escribe DÍA o NOCHE, dependiendo del efecto de la escena.

En la segunda columna escribe el nombre del decorado y, como es muy práctico conocer de forma rápida lo que vas a rodar, justo debajo especifica la acción principal que se desarrolla en la escena.

Por ejemplo, si la escena transcurre en el decorado «CASA DE TOM», la descripción podría ser: «Liam y su amigo Tom conversan».

Sencillo, ¿verdad?

Localización

Mientras que el decorado es el sitio ficticio que aparece en el encabezado de escena del guion literario, la localización es el sitio real donde vas a filmar la escena. En esta sección puedes especificar el nombre y la dirección.

Para una mayor comodidad, en la versión creada en Hojas de calculo de Google, puedes establecer las localizaciones de forma precisa utilizando Google Maps.

🧐 Para utilizar localizaciones con Maps, ve a la hoja con el signo de «⚙️» y añade todas las ubicaciones. Para ello, selecciona una casilla y después, en el menú superior, ve a «Insertar» > «Chips inteligentes» > «Lugar». Después solo selecciona tus localizaciones del desplegable en la plantilla.

Personajes

Esta columna te permite ver qué personajes aparecen en la escena. Puedes escribir el nombre o escribir el mismo número de referencia que le asignaste a cada personaje en el desglose de guion.

Al ser los personajes (y no los actores) los que tienen un número asignado, te permite diferenciar si un mismo actor interpreta a personajes diferentes.

Páginas

Este apartado hace referencia a la cantidad de octavos que ocupa la escena. Simplemente selecciona el mismo número que aparece en la hoja correspondiente del desglose de guion. La plantilla cuenta con hasta 11 páginas divididas en octavos.

Tiempo de rodaje

Indica el tiempo estimado en horas que tardarás en filmar cada escena. Si también hiciste el guion técnico con la plantilla de Guion técnico Pro, este dato ya debes conocerlo: es la suma de las columnas «T. Config.» y «T. Rodaje».

Junto al número de páginas (octavos), este dato te permite hacerte una idea realista del tiempo que necesitas para rodar cada escena, y en ultima instancia, la duración de cada jornada de rodaje.

🧐 Asegúrate de que se esté sumando de forma independiente el tiempo de cada día de rodaje.

Separador de días

Los separadores de días te permiten marcar el final de cada jornada de rodaje y separarla de la siguiente. Son de color negro y como puedes ver, indican 4 datos:

  • Hora a la que se tiene previsto terminar la jornada.
  • Recuento de días.
  • Fecha de cada día de rodaje (incluye calendario integrado para selección rápida).
  • Suma total de las horas de cada jornada (escenas y notas).

Notas

Estas filas son similares a las anteriores, pero de color marrón y sirven para marcas las paradas que realizas a lo largo de la jornada de rodaje, ya sea para comer, para realizar un desplazamiento a otra localización o para realizar un descanso entre escenas. Dispones de hasta 10 motivos entre los que seleccionar.

Los colores en el plan de rodaje

Una vez tengas todos los datos de cada escena, debes asignarle un color a cada fila según su combinación INT/EXT y DÍA/NOCHE. Su función es permitirte identificar de un vistazo rápido las características principales.

Estos son los colores estándar utilizados en la industria, pero puedes añadir más, por ejemplo, rosa para las escenas de amanecer o naranja para las de atardecer. Si tu producción es pequeña también puedes optar por no utilizar colores. Siempre lo que mejor te funcione.

INT/DÍA: blanco

INT/NOCHE: azul

EXT/DÍA: amarillo

EXT/NOCHE: verde

SEPARADOR: negro

NOTAS: marrón

Cómo hacer un plan de rodaje

Has terminado de introducir todos los datos de las escenas. Ahora debes organizarlas por jornadas siguiendo el orden más lógico posible e ir estableciendo una hora de rodaje para cada una.

Utiliza separadores de días (filas negras) para dividir las jornadas de rodaje, y notas (filas marrones) para marcar las paradas para comer o los desplazamientos a otras localizaciones.

Los dos factores más importantes que debes tener en cuenta en este reto de organización son la disponibilidad de las localizaciones y el calendario de los actores.

Aunque sin olvidar otros, como la disponibilidad de vehículos y miembros del equipo técnico o el número de páginas (octavos) que puedes rodar por día.

Una vez tengas todas las escenas ordenadas, puedes colorearlas según sus características.

🧐 No olvides tener en cuenta el tiempo de sacar todo el material de grabación al principio del día, así como el de empacar de nuevo al final de la jornada.

Tomate el tiempo que necesites y ten presente que el plan de rodaje es un documento vivo que evoluciona según las necesidades e imprevistos de la producción: aunque hayas medido todo al detalle, es probable que estés haciendo cambios hasta el último día de rodaje.

Comienza utilizando las filas creadas y ve añadiendo nuevas según necesites. Para ello, primero copia la fila formateada que desees y pégala en una fila en blanco. Después modifica la fila que acabas de pegar con los datos de la nueva escena, separador de escena o nota.

Plantilla Plan de rodaje 2023

Ejemplo de la plantilla de Plan de rodaje Pro incluida en el pack Filmmaker 360

4.5/5 - (32 votos)
Settings